ruben a redaelli

UE acelera el acuerdo UE–Mercosur: etapa política decisiva

acuerdo UE–Mercosur: cómo prepararse para un escenario de menores aranceles 

Estado del proceso 

El 3 de septiembre de 2025, la Comisión Europea propuso al Consejo la firma y conclusión del Acuerdo UE–Mercosur (EMPA). Se abre una fase política decisiva que, de concretarse, habilitará una entrada en vigor (total o provisional) con efectos directos en aranceles y normas. 

Implicancias para importadores uruguayos 

La desgravación proyectada podría abaratar equipos, repuestos, químicos y bienes de consumo originarios de la UE. A su vez, la armonización técnica y la cooperación regulatoria reducirían rechazos y tiempos de validación documental. 

Normas de origen y certificaciones 

El uso de preferencias dependerá del cumplimiento de origen. Es clave revisar el régimen aplicable, posibles acumulaciones y la documentación exigida. Las certificaciones sanitarias, fitosanitarias y de conformidad técnica deberán integrarse a un checklist único. 

Plan de acción para pymes 

• Identificar NCM prioritarias y simular ahorros arancelarios. 

• Pedir a proveedores fichas técnicas y declaraciones de origen. 

• Ajustar contratos e Incoterms a los nuevos tiempos de entrega esperados. 

• Preparar auditorías internas de clasificación y origen. 

Qué monitorear 

Fechas de firma, instrumentos anexos por sector y pautas de entrada en vigor determinan cuándo impactarán los beneficios. Mantener información actualizada evita pagar de más o perder plazos de embarque. 

Conclusión 

Anticipar la adopción del acuerdo permite rediseñar matrices de costos y asegurar disponibilidad de stock con reglas claras y previsibles. 



ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_1644 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.