ruben a redaelli

Mercosur firma acuerdo con EFTA: impulso a aranceles y acceso a mercados

¿Qué se firmó y cuándo? 

El 16 de septiembre de 2025 se firmó el acuerdo comercial entre Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein). Este pacto establece disciplinas para bienes, servicios, inversiones y propiedad intelectual, con cronogramas de desgravación que pueden reducir costos de importación y simplificar el acceso a insumos estratégicos. 

Impacto en aranceles y reglas de origen 

Para Uruguay, el punto clave es la reducción gradual de aranceles en insumos industriales, maquinaria, químicos y bienes de capital. Las reglas de origen definirán si un producto puede beneficiarse de preferencias; conviene revisar el valor de contenido regional, transformación sustancial y acumulación permitida. La correcta clasificación arancelaria (NCM) y el certificado de origen serán determinantes. 

Facilitación y cumplimiento técnico 

Además de aranceles, el acuerdo incluye compromisos sobre obstáculos técnicos al comercio (TBT) y medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS) que apuntan a mayor transparencia y cooperación regulatoria. Para el importador, esto implica menos rechazos por normas divergentes, mejores guías técnicas y previsibilidad documental. 

Sectores con mayor potencial para Uruguay 

El tejido pyme puede ganar competitividad en cadenas que dependen de instrumental médico, maquinaria de precisión, componentes electrónicos, productos farmacéuticos y químicos especializados. A su vez, distribuidores de bienes de consumo de nicho (alimentación gourmet, cosmética, hogar premium) pueden negociar mejores precios al bajar aranceles. 

Checklist operativo para el primer semestre 

• Mapear NCM clave y verificar su desgravación. 

• Solicitar a proveedores de EFTA la ficha técnica y potencial elegibilidad de origen. 

• Ajustar contratos (Incoterms, plazos y seguros) alineados al calendario de preferencias. 

• Capacitar al equipo en emisión y control de certificados de origen y en trazabilidad documental. 

• Monitorear la ratificación y entrada en vigor para activar compras en el momento adecuado. 

Riesgos y mitigaciones 

Los principales riesgos son la no ratificación sincronizada, la pérdida del beneficio por incumplir origen y los contingentes arancelarios. Mitigar implica diseñar escenarios con y sin preferencia, chequear proveedores alternativos y mantener un control de calidad documental permanente. 

Conclusión 

El acuerdo Mercosur–EFTA puede traducirse en costos más bajos y reglas claras. Quien planifique temprano sus NCM y la elegibilidad de origen aprovechará primero las ventajas tarifarias y logísticas. 

Link de la noticia: reuters.com/world/americas/swiss-economy-minister-signs-mercosur-agreement-brazil-2025-09-16/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.