Contexto y sectores destacados
Las proyecciones oficiales en Europa indican que, con la entrada en vigor del acuerdo UE–Mercosur, España vería un impulso relevante en sus ventas externas hacia el bloque sudamericano, con foco en agro alimentos y manufacturas de mayor valor. Para Uruguay, esto puede traducirse en más oferta, mejores precios y plazos en insumos, alimentos de calidad y bienes industriales europeos.
– Agroalimentario premium (vino, aceite de oliva, conservas, bebidas): mayor competitividad por desgravaciones graduales y reglas de origen claras.
– Equipos y repuestos industriales: acceso más ágil a proveedores españoles con estándares CE, reduciendo rechazos técnicos en frontera.
– Bienes de consumo de nicho: marcas españolas con potencial de expansión en el Cono Sur bajo menores aranceles.
Impacto para pymes importadoras en Uruguay
– Costos: trayectorias de desgravación que pueden abaratar la compra de insumos y productos terminados.
– Tiempos: más previsibilidad documental (origen, normas técnicas), lo que reduce fricción aduanera.
– Negociación: mayor poder para pactar volúmenes y créditos con distribuidores españoles ante el nuevo marco.
Checklist operativo sugerido
– Mapear tus NCM afectadas por preferencias y simular ahorros.
– Solicitar a proveedores fichas técnicas y elegibilidad de origen (acumulación, VCR).
– Ajustar contratos (Incoterms, seguros, lead time) a los cronogramas de desgravación.
– Preparar un repositorio de certificaciones (SPS/TBT) y vencimientos.
Qué monitorear
Cronograma de ratificación/entrada en vigor, anexos técnicos y salvaguardias sectoriales en la UE. Una vigilancia regulatoria activa evita pagar de más o perder preferencias por documentación incompleta.
Link de la noticia: elobservador.com.uy/espana/economia-y-finanzas/espana-uno-los-mas-beneficiados-el-acuerdo-ue-mercosur-los-sectores-que-mas-aumentarian-sus-exportaciones-n6015627